martes, 17 de abril de 2012

El Donoso en llamas: aclaración

Estudié en el Colegio Menor de Juventudes "Donoso Cortés" de Cáceres. Esto fue en el curso 1970/71, abandonando el centro en 1973/74. Por tanto estuve 4 años de mi infancia (de 11 a 15 años) viviendo en el colegio y yendo a clases al Instituto "El Brocense". El acopio de experiencias en mi primera separación de la familia, de mi pueblo, de mis amigos,  tuvo lugar en este entorno, al que añoro transcurridos unos ¡40 añitos de nada!
Para alimentar este fuego me gustaría contar con todos los que tengan ganas de aliviar su tierna nostalgia e ir haciendo grande el montón de tarmas  para encender esta lumbre y avivarla con recuerdos de compañeros, de profesores, de educadores, horarios, anécdotas...lo que se nos vaya ocurriendo antes de que los problemas de memoria  hagan mella en nosotros.
Tarma: palabra preciosa cuya utilización muy cotidiana en mi entorno me hace pensar que es conocida y, por si no lo es, os hago cómplices para su uso y distribución con el significado que sigue: parte más débil de las ramas secas, generalmente de encina, que se suele aprovechar para el encendido de las lumbres o para avivar las llamas, es decir leña seca y menuda procedente de las podas de las encinas u otros árboles, incluso arbustos como la jara.
Un abrazo a todos
J.L. Cano

3 comentarios:

  1. Yo era amigo de Francisco Mateos Gómez , de Villanueva del Camino ,al que te referías en uno de los comentarios.Entonces es seguro que fuimos compañeros.

    ResponderEliminar
  2. Yo si no recuerdo mal y espero q no, estuve por esa época en el donoso y en uno de tus artículos creo q era de esos q nos quedamos allí

    ResponderEliminar
  3. Creo q fue allí donde hicimos la obra de teatro bodas de sangre y que después fuimos a representar a piernas pues es dire de la obra era de alli

    ResponderEliminar